Cuidado si te llega un SMS del banco.


La Policía Nacional siempre tiene que ir un paso por delante de los delincuentes, algo que, en ocasiones, sea complicado porque siempre es más fácil hacer el mal que tratar de combatirlo.

Desde hace unos años, la Policía ha insistido a los ciudadanos en que no deben pinchar en enlaces enviados por personas desconocidas o por bancos o entidades que no cumplan los estándares requeridos para estas instituciones.

¿Qué es el smishing?

El smishing es una variante del phishing para conseguir información confidencial (contraseñas, datos bancarios…) de usuarios. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), a través de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), y el Banco de España, han alertado de un notable aumento de los ataques de Smishing contra los clientes bancarios.

 

¿Cómo se realiza?

Los atacantes envían mensajes a través de la mensajería instantánea o por SMS en los que se hacen pasar por una organización o entidad de confianza de sus víctimas y comunican, por ejemplo, un cargo no autorizado, una operación fraudulenta, un acceso no permitido o, incluso, la necesidad de una autenticación o mejoras de seguridad. El objetivo de estos mensajes es alarmar al usuario para que realice alguna acción sin pensarlo demasiado.

Recomendaciones de seguridad: cómo evitar smishing.

  • Mantener una actitud de reserva hacia mensajes o SMS.
  • No introduzcas códigos de configuración en tu teclado.
  • No proporcionar nunca información de acceso.
  • No hacer clic en los links a páginas web, o utilizar códigos QR que nos envían a través de mensajería instantánea o SMS.

 

Más información: